La teoría de la comunicación es un campo interdisciplinario que estudia cómo los seres vivos, especialmente los humanos, intercambian información y establecen relaciones. Este fenómeno se puede analizar desde diversas perspectivas teóricas, cada una con sus propios enfoques y metodologías.
Fundamentos de la Teoría de la Comunicación
La teoría de la comunicación se centra en el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de un canal. Claude Shannon y Warren Weaver son figuras clave en este ámbito, ya que desarrollaron el modelo matemático de comunicación en 1948, que incluye elementos esenciales como:
- Fuente: Origen del mensaje.
- Emisor: Quien codifica y envía el mensaje.
- Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje.
- Receptor: Quien recibe y descodifica el mensaje.
- Mensaje: Contenido que se transmite.
- Ruido: Interferencias que pueden distorsionar el mensaje
Principales Teorías
Las teorías de la comunicación pueden agruparse en varias categorías:
- Teoría de la Información: Se centra en cómo codificar y transmitir información eficientemente, sin considerar necesariamente el significado del mensaje4.
- Teoría Crítica: Desarrollada por la Escuela de Frankfurt, examina cómo los medios influyen en la sociedad y cómo los mensajes pueden tener efectos diferentes a los esperados por el emisor45.
- Teoría Estructural Funcionalista: Propone que cada parte del sistema comunicativo tiene una función específica que contribuye al funcionamiento general del sistema social5.
- Teoría del Conductismo o Efectos Limitados: Analiza cómo los medios "inyectan" información en el público, sugiriendo que los receptores son pasivos ante esta información
Para más información:
https://infosol.com.mx/miespacio/teorias-de-la-comunicacion/
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_Comunicaci%C3%B3n_y_algunas_corrientes