Bryan Santos
Dennisse Solis
Veronica Morales
Italy Moreno
12 Oct

Philip Kotler es uno de los autores más influyentes en los campos del marketing y el comportamiento del consumidor. En su trabajo, Kotler define el comportamiento del consumidor como “el estudio de cómo los individuos toman decisiones de compra y cómo los factores psicológicos y emocionales influyen en el comportamiento del consumidor” (Kotler, 2008). Kotler destaca la importancia de comprender las necesidades y deseos de los consumidores para desarrollar estrategias de marketing eficaces. Su modelo de comportamiento del consumidor se centra en el proceso de decisión de compra, que incluye las etapas de reconocimiento de necesidades, búsqueda de información, evaluación de alternativas, proceso de compra y consumo. También introduce el modelo de comportamiento de estímulo-respuesta, donde el comportamiento del consumidor está condicionado por estímulos de marketing (precio, producto, promoción y plaza) y otros estímulos externos (económicos, tecnológicos, políticos y culturales).

León G. Schiffman y Leslie Lazar Kanuk son coautores de uno de los libros más utilizados en el estudio del comportamiento del consumidor. En su trabajo “Consumer Behavior”, los autores analizan cómo los factores individuales, sociales y culturales influyen en las decisiones de compra de los consumidores. Schiffman y Kanuk (2010), propusieron un modelo que considera variables como percepción, motivación, aprendizaje, personalidad y actitud. Además, resaltan la importancia de los grupos de referencia y la familia en el proceso de toma de decisiones del consumidor.             

John C. Mowen es otro autor destacado en el estudio del comportamiento del consumidor. En su libro "Consumer Behavior", Mowen describe un enfoque integrador que combina aspectos psicológicos, sociológicos y antropológicos para comprender el comportamiento del consumidor. Mowen propuso un modelo de comportamiento del consumidor que incluye factores internos (como la percepción, la motivación y la personalidad) y factores externos (como la cultura, los grupos de referencia y las situaciones de compra). Además, Mowen destacó la importancia de segmentar el mercado y adaptar las estrategias de marketing a las características específicas de cada segmento. De acuerdo a Mowen (2000) también ha explorado el papel de la cultura, la socialización y la personalidad en la formación de las preferencias del consumidor puesto que su enfoque se centra en los procesos cognitivos y emocionales que subyacen a las decisiones de compra.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO